Conexiones beethik: entrevista a Helena Ancos

Helena AncosFundadora y directora de Ágora

Entrevista realizada y publicada de manera simultánea con la de diferentes representantes de los principales medios especializados en gestión ética y responsabilidad social.


 

1. Comencemos con un breve recorrido histórico. Cuando nacieron vuestros medios de comunicación no era habitual centrar la especialización en la gestión responsable o la sostenibilidad. ¿Cuál crees que ha sido el rol de los medios en su impulso? ¿Qué habría sido diferente si no hubierais existido?

La Responsabilidad Social y la sostenibilidad se habrían desarrollado y cobrado impulso aunque no hubiéramos existido pero evidentemente el papel de los medios de comunicación y su alianza es fundamental para promover la sensibilización, la conciencia ciudadana, empresarial y de todos los actores en la gestión responsable.


2. Y en la actualidad, ¿cuáles son los principales retos a los que os enfrentáis?

En AGORA, evidentemente queremos seguir creciendo de forma responsable, ofreciendo contenidos que aporten a la construcción de un mundo más responsable. En nuestro ámbito, eso implica adoptar un papel crítico que sepa hacer llegar al lector las noticias y los hechos los más limpios posibles de influencias y de greenwashing.


3. Para acabar este recorrido, dibujemos el futuro. ¿Cómo imaginas el papel de los medios especializados en 2030?

Desde AGORA creemos que el papel de los medios debe avanzar hacia un mayor compromiso con sus lectores en todos los sentidos, y ello pasa por un mayor engagement, por mayor rendición de cuentas y sobre todo por un papel más critico con la realidad que transmitimos.


4. Este papel de futuro solo tendrá sentido desde la conexión con las organizaciones para avanzar hacia modelos más humanos y sostenibles. ¿Qué les pedirías a las organizaciones (empresariales, sociales, culturales…) para fortalecer dicha conexión? ¿Y qué les ofreces?

Los retos futuros a los que nos enfrentamos, son múltiples y transversales y no tendrán solución sin ideas y aportes complejos, que procedan de todas las organizaciones. Nuestro papel debe ser transmitir al lector la complejidad del mundo actual, no razonamientos planos y simples, y sobre todo, hacer llegar a las organizaciones de todo tipo que su misión pasa precisamente por estas alianzas para un futuro y una sociedad mejor. Si conseguimos transmitir e imbuir unas cuantas dosis de compromiso y ética, en AGORA habremos cumplido nuestra misión.


5. Centrándonos ahora en el medio que tú representas, ¿cuál es vuestro propósito? ¿Dónde estáis poniendo el foco?

En AGORA, siempre hemos puesto el foco en múltiples dimensiones de la RSC y la sostenibilidad: Derechos humanos, gestión de la RSC, activismo, medioambiente, ética… Estos temas seguirán marcando nuestra agenda porque no se puede entender el mundo sin establecer conexiones entre ellos. La realidad es cada vez más compleja y el reto es hacérselo llegar de forma objetiva y comprensiva al lector.


6. ¿Por qué necesitamos medios especializados? ¿Qué pasa con los medios generalistas?

Creo que somos complementarios, como en un currículo educativo lo serían las asignaturas troncales y las especialidades. Es más, creo que debemos trabajar conjuntamente y siempre habrá espacio para medios más especializados.


7. Como conclusión ¿qué dirías que supone para un medio actuar de manera ética y [radicalmente] responsable? ¿Y qué no lo es? ¿Lo puedes ilustrar con un ejemplo?

En AGORA, no concebimos nuestro papel sin el rigor de la transmisión de conocimiento y el compromiso de no difundir iniciativas que huelan a greenwashing y a falta de ética y Responsabilidad Social. No estamos para ganar dinero dando publicidad a cualquiera sino a entidades que se comporten éticamente o que trabajen para ello.