Ésta es una conexión muy especial. Es nuestra conexión beethik, como adultos, con todas las personas que aún no lo son, pero que lo serán en el futuro.
Hace casi cuatro años, el 25 de septiembre de 2015, en París alguien escribía:
«Todavía no lo sabes, pero cada uno de estos objetivos se refiere realmente a ti. A ti y al mundo en el que vas a crecer, pero también al mundo que algún día vas a dejar a tus propios hijos«. Era Anthony Lake, el director ejecutivo de UNICEF.
Sí, se refería a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 objetivos que nos interpelan a todos y que marcan la agenda mundial para conseguir en 2030 una sociedad más auténtica, humana y sostenible.Como muestra de nuestro compromiso, hemos escrito este artículo dirigido a nuestras empresas y organizaciones en el que planteamos algunas de nuestras reflexiones y propuestas para contribuir a los ODS, como por ejemplo:
«El verdadero desafío de los ODS no está en nuestros discursos,…, ni en nuestros informes de reporting; el auténtico desafío radica en …realizar, de forma decidida y valiente, una profunda transformación en nuestras maneras de hacer las cosas, para construir una cultura empresarial [radicalmente] responsable, como garantía esencial de que estamos siendo coherente entre “lo que decimos” y “lo que hacemos” para contribuir a la agenda 2030«.
Puedes leer aquí el artículo, publicado en Diario Responsable: https://diarioresponsable.com/opinion/27659-y-si-integramos-de-verdad-los-ods-en-nuestros-sistemas-de-gestion